Bienes Comunes y Modelo Productivo

Audiencia pública por ley de humedales

Audiencia pública por ley de humedales

Bienes Comunes y Modelo Productivo
Convocada por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación, se realizó una audiencia en el Concejo Municipal de Rosario sobre la grave situación que atraviesa el ecosistema ribereño. Mauricio Cornaglia, del Espacio de Bienes Comunes de la CTAA Rosario e integrante de Paren de Fumigarnos, expuso en defensa del humedal, enfocando las quemas como un problema de salud pública y bregó por el urgente tratamiento del proyecto de ley de humedales consensuado por cerca de 400 organizaciones (Expte. 0075-D-2022). (más…)
Basta de quemas: masivo corte del puente a Victoria

Basta de quemas: masivo corte del puente a Victoria

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Derechos Humanos, Noticias, Salud
En la tarde del sábado 13 de agosto fue impresionante la autoconvocatoria en el ingreso al Puente Rosario - Victoria para protestar en contra de las quemas en las Islas frente a nuestra ciudad. Ante una impunidad flagrante y un funcionariado que se muestra impotente o cómplice, la población salió a defender el humedal y su salud, dado que el aire de Rosario tiene índices alarmantes de contaminación. (más…)
No es una hidrovía, es un río

No es una hidrovía, es un río

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Sofía Alberti y Gladys Stagno* | Vence la concesión sobre el dragado del Paraguay-Paraná y el repaso ambiental de los 26 años de privatización menemista es devastador: la costa rosarina se desmorona, abundan las inundaciones y el agua que bebe gran parte de la Argentina tiene color, sabe y huele. ¿Cómo seguimos? Dossier, última parte. (más…)
Informe Especial: El modelo de país e integración regional navega por el Paraná

Informe Especial: El modelo de país e integración regional navega por el Paraná

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Sofía Alberti y Gladys Stagno* | Ante el inminente fin de la concesión menemista sobre el dragado de la hidrovía Paraguay-Paraná, el debate sobre el río involucra la soberanía, el negocio agroexportador y el rol del Estado. Aquí, el segundo capítulo de este dossier sobre el futuro de una cuenca por donde pasa mucho más que agua. (más…)
Hidrovía Paraguay-Paraná: donde existe un problema, nace un negocio

Hidrovía Paraguay-Paraná: donde existe un problema, nace un negocio

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Sofía Alberti y Gladys Stagno*| El fin de la concesión del dragado y balizamiento abrió un debate que debe profundizarse. ¿Cuál es el negocio que no se discute? Algunas respuestas en el primer capítulo de este dossier sobre una de las principales cuencas de agua dulce del mundo devenida en la autopista de las divisas del país. (más…)
Sindicatos exigen Ley de Humedales YA

Sindicatos exigen Ley de Humedales YA

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Organizaciones nucleadas en la CTA Autónoma y otras centrales obreras, vienen sosteniendo un espacio de articulación que se pronunció, en un comunicado, a favor de la Ley de Humedales. También cuestionó las dinámicas que impone el actual sistema de producción mundial, que daña la biodiversidad de la que somos parte y el ambiente del cual dependemos para mantener una vida saludable. (más…)
SENASA: cuando la soja se hizo bomba

SENASA: cuando la soja se hizo bomba

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias, Salud
Por ATE Rosario* | Trabajadores del organismo se presentaron ante la fiscalía federal para sumarse a la denuncia por los movimientos fantasma de soja paraguaya en puertos de la región en 2016. Reclamaron la urgente devolución del puesto al profesional que denunció irregularidades. Y advirtieron: es necesario romper con las normativas del gobierno anterior para no perder soberanía. (más…)
La pandemia del desempleo y la pobreza (II) | Refrigerador con candado ¿para todes?

La pandemia del desempleo y la pobreza (II) | Refrigerador con candado ¿para todes?

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Derechos Humanos, Educación, Gremiales, Noticias, Salud
Por Sofía Alberti* | El Covid 19 no fue una mala noticia para todo el mundo. Los 12 multimillonarios más relevantes de Wall Street incrementaron su riqueza un 40 % desde que comenzó la pandemia global. Mientras, las y los trabajadores ven sucumbir sus ingresos en  paritarias deficientes o sumas en negro. (más…)