Estudios y estadísticas

Informe | Superávit provincial con salarios de miseria

Informe | Superávit provincial con salarios de miseria

Estudios y estadísticas, Gremiales, Noticias
Por CTAA Rosario* | En Santa Fe, los ingresos interanuales crecieron un 8,4% respecto a la inflación. Pero, los egresos sólo aumentaron un 2,6%. Parte de esa diferencia se explica, en plena pandemia, en un -11,9% de las erogaciones para remuneraciones y -8,5% en los fondos destinados a prestaciones de seguridad social. Desde la CTA Autónoma exigimos la inmediata reapertura de la paritaria, salarios dignos y el cese a la precarización laboral. (más…)
Relevamiento epidemiológico: al disminuir la presencialidad, disminuyeron los casos

Relevamiento epidemiológico: al disminuir la presencialidad, disminuyeron los casos

Educación, Estudios y estadísticas, Noticias, Salud
Por Comunicación CTAA* | Desde ATE Rosario y Amsafe Rosario, presentaron los nuevos datos del relevamiento semanal sobre la situación epidemiológica de las escuelas de Rosario al 14 de mayo. Entre los números más destacados se encuentra que al disminuir la cantidad de establecimientos con presencialidad -el nivel secundario y superior tuvo clases virtuales- se redujeron los casos de Covid y de burbujas aisladas. (más…)
El salario mínimo debería ser de $73.470

El salario mínimo debería ser de $73.470

Estudios y estadísticas
Por Prensa ATE* | Las y los trabajadores de ATE INDEC realizaron un nuevo informe sobre cuál debería ser el ingreso para un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar. En septiembre de 2020, necesitó $73.470,10 para satisfacer sus necesidades. El valor se compone de $24.550,60 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaría Mínima y de $ 48.919,50 para acceder a otros bienes y servicios básicos. (más…)
Emergencias en tiempos de Covid 19: Una mirada con perspectiva de género

Emergencias en tiempos de Covid 19: Una mirada con perspectiva de género

Estudios y estadísticas, Género, Gremiales, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Compañeras de la CTAA Rosario colaboraron junto a la Secretaria de Género de CTA-A y el Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional en la elaboración de un material que analiza el impacto de las medidas de aislamiento en las mujeres y grupos vulnerables. A su vez, plantea propuestas con perspectiva de género a ser priorizadas.   (más…)
La licuación del salario como objetivo deliberado de la política de gobierno

La licuación del salario como objetivo deliberado de la política de gobierno

Estudios y estadísticas
Por ODS-CTAA* | El gobierno encabezado por el presidente Mauricio Macri está llegando a su fin. Todo indica que la experiencia de Cambiemos será finalmente derrotada en las elecciones de octubre y a partir de diciembre una nueva gestión se hará cargo de definir, entre otras, la política económica y la política referida al mercado de trabajo. En los últimos años los empleadores y el Gobierno nacional reiteraron en numerosas ocasiones que, según su visión, era necesario reducir el costo laboral para mejorar la competitividad de la producción local. Los reclamos por una “reforma laboral” que flexibilice aún más el mercado de trabajo fueron una constante durante estos años, al tiempo que la actualización de los salarios nominales se ubicó persistentemente por debajo de los niveles de in
Indec: pérdida salarial promedia los 8 mil pesos mensuales

Indec: pérdida salarial promedia los 8 mil pesos mensuales

Estudios y estadísticas
Por Comunicación CTAA* | La Junta Interna de ATE en el INDEC actualizó su informe sobre la pérdida salarial en el último año. La pérdida salarial acumulada psupera el 15% mensual, lo que significarían casi 8 mil pesos por mes.  Desde noviembre de 2015 a julio de 2019 la inflación acumulada fue de 233,8%, y sólo en el último año fue del 54,4%. Informe Actualizacion_de_perdida_Salarial_-_Julio_2019 Según el nuevo informe sobre pérdida salarial elaborado por la Junta Interna de ATE INDEC, cada trabajador/a del Estado perdió casi $212.188 desde 2015. El poder adquisitivo del salario cayó un 28,8%. Los trabajadores y trabajadoras del instituto de estadísticas públicas indicaron que la variación interanual de la Canasta Básica Total (Línea de Pobreza) resultó del 58,6%. "Esta suba sea aún
Medidas urgentes para proteger el salario y los empleos

Medidas urgentes para proteger el salario y los empleos

Estudios y estadísticas, Noticias
Por CTAA* | La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma llevará sus reclamos a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se desarrollará el próximo 30 de agosto. VER INFORME COMPLETO AQUÍ Estas demandas incluyen la fijación de un salario mínimo equivalente a la Canasta Básica Total y un conjunto de medidas tendientes a proteger los puestos de trabajo y las condiciones laborales. A continuación presentamos un Resumen Ejecutivo del documento que la CTA-A presentará en dicha reunión: - Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil La CTA-A exige que el SMVM se establezca en un monto no inferior al de la Canasta Básica Total relevada por el INDEC. Al mes de junio, último dato disponible, ello equivalía a $ 31.148,40 mensuales. Dicho monto debe actualizarse seg