Nuestra historia

Para hacer memoria, buscar la verdad y luchar por la justicia

Para hacer memoria, buscar la verdad y luchar por la justicia

Derechos Humanos, Nuestra historia, Opinión / Editoriales
Por Luis Vázquez* | Este 24 de marzo se conmemora una vez más el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el cual cientos de miles de ciudadanos/as argentinos/as saldrán a las calles para recordar lo sucedido hace 43 años atrás y reclamar por justicia para sus familiares desaparecidos, los/as niños/as apropiados/as y los sobrevivientes a la feroz represión ejercida por el Terrorismo de Estado durante aquellos años de plomo en Argentina. La emergencia fuerte y dolorosa del Movimiento de Derechos Humanos en los albores de la última dictadura cívico-militar argentina, significó un antes y un después en la historia reciente de nuestro país, signado por múltiples asonadas militares que desde el año 1930 habían interrumpido el funcionamiento de nuestras instituciones de
El cumple de Pocho se festeja en carnaval

El cumple de Pocho se festeja en carnaval

Nuestra historia
"POCHO era y es una hormiga, pero una hormiga muy, pero muy especial. Exploradora y a la vez Obrera (altamente calificada), sin mencionar, por supuesto, las tareas de organización interna de los hormigueros y las vinculadas con la capacitación de nuevos líderes comunitarios. En su trabajo de hormiga, localizó los cien lugares del Gran Rosario y del Cordón Industrial donde está el alimento y los materiales necesarios para la construcción del Hormiguero Nuevo, el Hormiguero Grande que otros soñaron, una verdadera Patria donde Todas las Hormigas sean Hermanas". Fragmento de 'Pochormiga', texto de Gustavo Martínez (actual Secretario General CTAA Provincia de Santa Fe) El 27 de febrero de 1966 nacía Claudio “Pocho” Lepratti, asesinado por las balas policiales durante la represión a ca
Rondas debate: la memoria germina como motor para construir el presente de lucha

Rondas debate: la memoria germina como motor para construir el presente de lucha

Nuestra historia
Por Sofia Alberti* | La CTA Autónoma junto a ATE Rosario y la Asamblea 19 y 20, realizaron una jornada de charlas en el marco del aniversario de los hechos de diciembre de 2001. Las memorias de las y los protagonistas, las luchas dadas en estos años en defensa de las infancias, los desafíos que vienen, compartidos en mates, miradas y muchas ganas de seguir construyendo. Como parte de las actividades que se realizaron en Rosario a 17 años de la rebelión popular y la masacre de 2001 que dejó 39 muertes a nivel nacional, de las cuales 9 fueron en nuestra provincia (ver NOTA ACTO TRIBUNALES y NOTA MARCHA), se convocó a un ejercicio de memoria colectiva. Desde la mañana en ATE Rosario, circularon compañeras y compañeros recuperando relatos, experiencias y balances de aquellas jornadas
El recuerdo de Pocho Lepratti trasciende fronteras

El recuerdo de Pocho Lepratti trasciende fronteras

Entrevistas, Nuestra historia
Por Comunicación CTAA* | El militante social, integrante de ATE-CTA, Claudió ‘Pocho’ Lepratti, asesinado en la represión de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, sigue presente en la memoria más allá de Rosario y Argentina. Pocos meses antes de morir en su lugar de trabajo por las balas policiales, participó de un curso en San Pablo, Brasil, donde los integrantes del Centro Ecuménicos de Servicios para la Evangelización y la Educación Popular, lo recuerdan entrañablemente. Corre el mes de mayo en San Pablo. Un grupo de argentinas y argentinos se encuentra con otros latinoamericanos y africanos en un taller particular, en un espacio particular. Para algunos integrantes del Ceseep, hablar de Argentina remite a Claudio ‘Pocho’ Lepratti. El joven seminarista que había hecho de
A 10 años del ataque a la Seccional Rosario de ATILRA: La historia que sigue diciendo

A 10 años del ataque a la Seccional Rosario de ATILRA: La historia que sigue diciendo

Nuestra historia
Por Indymedia Rosario* | Hay un cartel que tapa la entrada. A la vista de cualquiera es una casa antigua. Linda casa antigua la de San Luis 3385. Es cierto que los sindicatos no son ni uno ni cien edificios, sino la voluntad organizada de sus trabajadores. Pero cuando hay uno que se construye sobre esa máxima, su sede termina siendo la casa de todos y cada una, el escenario de grandes gestas, el lugar de coagulación física de la experiencia política que excede el ámbito de las fábricas. Y para quienes transitaron el interior de ese sindicato, simbólica y físicamente, es inevitable pararse en frente a él y que los recuerdos abran puertas, cerraduras y ventanas. Y qué curioso quizás arrancar por ahí esta nota sobre ATILRA Rosario, la de la bandera verde y blanca, la de los escraches a
Campaña de memoria y difusión a 50 años del Manifiesto de la CGT de los Argentinos

Campaña de memoria y difusión a 50 años del Manifiesto de la CGT de los Argentinos

Nuestra historia
Por Comunicación CTAA* | Este 1° de Mayo de 2018, Día Internacional de los  Trabajadores, coincide con las cinco décadas de la publicación del Manifiesto de la CGT de los Argentinos. Aquella gesta política que conjugó las mejores experiencias de la clase obrera, osó generar una Central al servicio de los intereses populares y no del colaboracionismo traidor de un puñado de dirigentes. La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma Provincia de Santa Fe, retoma el desafío que compañeros como Raimundo Ongaro, Agustín Tosco y Héctor Quagliaro, entre muchos otros y otras, dejaron para ser continuado en el cauce de la historia que hoy nos pone ante un nuevo quiebre, donde a costa de la miseria planificada de las mayorías se enriquece un grupo cada vez más selecto de empresarios. Las tareas
Fabriqueros de ayer, hoy y siempre: homenaje a Acedo y Peyrano

Fabriqueros de ayer, hoy y siempre: homenaje a Acedo y Peyrano

Nuestra historia
Por Sofía Alberti* | En la tarde de ayer se realizó la jornada de recuerdo de los referentes de ATE y CTAA, los ‘fabriqueros’ Miguel Peyrano y Jorge Acedo. Con una importante y variada convocatoria sus compañeros de ruta Alberto Labudia, Raúl Broin, Roberto Moreno, Luis Masseiro y Oscar ‘Cacho’ Mengarelli, recordaron en una mesa redonda las vivencias compartidas, que permitieron bocetar la enorme presencia que ambos fabriqueros tuvieron en la historia reciente. Además de sus compañeras, compañeros y familias, participaron el Secretario General de ATE Nacional Hugo ‘Cachorro’ Godoy y su adjunto, Julio Fuentes, y decenas de referentes gremiales. (más…)
DEVOTAZO: la lucha por la libertad

DEVOTAZO: la lucha por la libertad

Nuestra historia
Por Cristina "la Flaca" Rodríguez* |  El 25 de mayo de 1973 fueron liberados la totalidad de los presos políticos algo que ocurrió gracias a la presión de la movilización popular. Eran miles y miles de personas en Plaza de Mayo que acompañaban la asunción del presidente Cámpora, demostrando a su vez el rechazo a las fuerzas militares que hasta ese día se habían adueñado del gobierno. En esa plaza histórica comenzó a surgir la determinación de liberar a los presos políticos, las columnas de manifestantes comenzaron a marchar hasta la cárcel de Devoto. El objetivo era liberar los presos políticos, reconociendo el valor de la lucha, de la simpatía de quienes por pensar distinto y luchaban por un mundo mejor, estaban presos. Las calles fueron un despliegue de demostración de amor y aleg
Memorial del pueblo: 22 de agosto

Memorial del pueblo: 22 de agosto

Nuestra historia
Por Secretaría de Comunicación CTAA* | Caminan en nuestras prácticas, nos gritan desde la coherencia, nos alientan desde su valentía y compromiso. Este 22 de agosto recordamos especialmente a compañeros y compañeras que marcaron nuestra historia como trabajadoras y trabajadores. El abogado laboralista Horacio Zamboni, quien nos enseñó la necesidad de pelear por el Salario Mínimo, Vital y Móvil que está establecido en la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, que empujó a la organización obrera con ese estandarte junto al de la democracia sindical de base. Falleció el 22 de agosto de 2012, dejando en el sector aceitero una huella indisociable que se expresó en la recuperación de la Federación y en la huelga histórica del 2015 de ese sector.  Los y las 19 fusilado
PASA: 28 días de ocupación con gestión obrera

PASA: 28 días de ocupación con gestión obrera

Nuestra historia
Por Horacio Zamboni* | Se cumplieron 43 años del inicio de la Toma de fábrica con Gestión Obrera de la Producción de PASA PETROQUIMICA por los trabajadores del SOEPU, del 26 de julio al 22 de agosto de 1974. A continuación compartimos el artículo que escribía el abogado laboralista Horacio Zamboni sobre esta experiencia y que fue publicado por el historiador Leónidas Ceruti en el libro que rescató su vida y obra. (más…)