Bienes Comunes y Modelo Productivo

Bajar indemnizaciones laborales: una necesidad y urgencia para Macri

Bajar indemnizaciones laborales: una necesidad y urgencia para Macri

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Canal Abierto | El decreto de Macri para reducir las indemnizaciones por accidentes laborales salió a menos de una semana del derrumbe en Ezeiza que involucra a empresas cercanas al Gobierno. ¿Cómo beneficia a las ART y por qué perjudica a los trabajadores? Lo explica el abogado laboralista Matías Cremonte. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669, el Gobierno nacional busca reducir las indemnizaciones por invalidez y muertes por accidentes de trabajo. En concreto, según lo publicado este lunes en el boletín oficial, en adelante se tomará la tasa de variación del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) mientras que actualmente se hace con la tasa activa del Banco Nación. “La única urgencia que hay es la de beneficiar
Trabajo, ambiente y modelo productivo en debate

Trabajo, ambiente y modelo productivo en debate

Agenda Central, Bienes Comunes y Modelo Productivo, Territorios
Por Comunicación CTAA* | La CTA Autónoma, junto a diversas entidades gremiales y la Fundación Rosa Luxemburgo convocan al Taller y Conversatorio ‘Salud, ambiente y trabajo bajo el modelo de agronegocios. Disputas de poder y estrategias de la clase trabajadora’. Se realizará el jueves 26, de 9.00 a 18.00 horas, en la Facultad de Ciencias Médicas (Santa Fe 3100, Rosario). La inscripción es muy fácil y se realiza ingresando a este link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqy7q27fKBadjMmR7jRX0rFsnz3BXjLiX8EpDsohg2RkB2Zg/viewform Entre los objetivos que se plantea la jornada está problematizar la situación de la salud en los lugares de trabajo, así como también en los territorios del modelo del agronegocio; diagnosticar y evaluar críticamente a los comités mixtos y otras herramien
Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Santa Fe y la Ley de ART: el negocio del incumplimiento, la mafia de la especulación

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Derechos Humanos, Noticias
Por Sofía Alberti* | La provincia de Santa Fe debate la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo promulgada por el macrismo. Diversos gremios exigen una audiencia pública para debatir el tema. Quiénes ganan, quiénes pierden, y qué implicaría ejecutar la normativa. El Sistema de Riesgos de Trabajo tiene como uno de sus supuestos objetivos reducir la siniestralidad en el trabajo a través de la prevención de riesgos en la actividad laboral y reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Para todos los empleadores es obligatorio afiliarse a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) o acreditar los requisitos para autoasegurarse ante las entidades competentes. Primero es necesario partir de la base que, al hablar de la relación entre empleados
ART: una ley del ajuste y la flexibilización

ART: una ley del ajuste y la flexibilización

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Gremiales, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Gremios rosarinos, entre ellos la CTA Autónoma, exigieron una audiencia pública para debatir la adhesión de la provincia a la ley nacional de ART. Consideraron que la media sanción en Senadores fue “antidemocrática” por no convocar a las partes involucradas y advirtieron que si Diputados avanza en su aprobación definitiva, significará la complicidad de la cámara con “la entrega del movimiento obrero”. “Rechazamos que cualquier definición legislativa se haga a la espalda de los trabajadores, que los senadores no hayan convocado a los actores implicados a debatir esto nos parece antidemocrático. Por eso el reclamo de la audiencia pública”, explicó el Secretario General de la CTAA y Amsafe Rosario, Gustavo Terés, en la conferencia de prensa realizada en la maña
Congreso contra los agrotóxicos: “Porque no hay salud humana en territorios enfermos”

Congreso contra los agrotóxicos: “Porque no hay salud humana en territorios enfermos”

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Derechos Humanos, Noticias, Territorios
Por Canal Abierto* | Investigadores, científicos, organizaciones ambientalistas y sindicatos realizan un encuentro contra los agronegocios y el modelo extractivista. Se presentó un estudio inédito que demuestra que, en determinados lugares, el glifosato produce alteraciones genéticas. Anoche la Marcha de los Barbijos cruzó la ciudad. Ayer, mientras se conmemoraba el Día Mundial del Ambiente, en Rosario se inauguró el Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental en el que participan movimientos sociales y científicos críticos al extractivismo junto a distintos sectores vinculados a la lucha contra la contaminación producida por los venenos industriales utilizados para cultivos masivos. La jornada se cerró a la noche con la Marcha Plurinacional de los Barbijos, desde Plaza San Mart
Construirnos como militantes pedagógicos para transformar el sistema

Construirnos como militantes pedagógicos para transformar el sistema

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Educación, Formación sindical, Noticias, Territorios
Por Sofía Alberti* | Amsafe Arroyo Seco y Rosario, realizaron una enriquecedora jornada de formación en Ambiente, Salud y Trabajo en la en EESO Nº 415 Juan Bautista Alberdi. Referentes docentes, aceiteros y ecologistas debatieron desde perspectivas distintas el modelo productivo, la salud laboral y la realidad de las escuelas santafesinas. Un encuentro para seguir trabajando articulación en territorios. “La entrada de esta escuela es más linda que el living de la casa de cualquiera de nosotros”, dijeron y tenían razón. Una chimenea rodeada de sillones de madera, en una sala de estar da la bienvenida a la Escuela 415 de Arroyo, a 35 kilómetros al sur de Rosario. En un ambiente cálido y rodeado de verde, circula el mate, los cuadernos, y la biblioteca se transforma en salón de encuent
Declaración de la CTAA Rosario ante la Cumbre del G20

Declaración de la CTAA Rosario ante la Cumbre del G20

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Derechos Humanos, Opinión / Editoriales
La CTA Autónoma Regional Rosario expresa su posicionamiento ante la realización de la Cumbre del G20 en Argentina. La militarización de la principal ciudad del país por la presencia de primeros mandatarios, mucho de los cuales son referentes del fascismo internacional, requiere la mayor firmeza a la hora de exponer la gravedad de su permanencia en nuestro territorio nacional. En conjunto, los miembros del G20 representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional. La fortaleza de los planteos y estrategias que se diagraman en estos encuentros de mandatarios mundiales radica en los puntos y reuniones que no se difunden en las síntesis oficiales. Se trata de la consolidación de los grandes negocios para los ganadores de si
“En el INTI no sobra nadie”

“En el INTI no sobra nadie”

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Gremiales, Noticias
Por ATE Rosario* | Finalmente, tras varios días de tener en vilo a los/as trabajadores/as, se supieron los nombres de los cuatro cesanteados en INTI Rosario, uno de ellos es delegado de ATE. Los/as compañeros/as se concentraron  frente la sede local del instituto en el marco de una tercera jornada de lucha denunciado estos despidos arbitrarios y sin justificación. Además, aún siguen sin poder cobrar su último sueldo. llaman a nueva conferencia de prensa este viernes a las 07:00 en Esmeralda y Ocampo, a la par de las actividades que se estarán desarrollando en el Parque Tecnológico Miguelete de Buenos Aires (sede central del INTI), denunciando la avanzada del gobierno nacional contra organización sindical y los puestos de trabajo. Trabajadores y trabajadoras del INTI en todo país con
Estado ausente, derechos achicados

Estado ausente, derechos achicados

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Gremiales, Noticias
Por Sofía Alberti* | En la mañana del jueves  un acto multisectorial frente a la sede local del Senasa repudió los despidos y el vaciamiento. Son 130 los trabajadores desvinculados y denuncian que serán las empresas las que se controlarán a sí mismas, dejando levantada una barrera que pondrá en riesgo la seguridad de los alimentos en el país. Con esta jornada se dio continuidad a la lucha contra los despidos en el estamento nacional que tuvo como paso previo la enorme caravana a Ezeiza por el avance sobre Fabricaciones Militares. Estatales, docentes, aceiteros, trabajadores y trabajadoras de prensa, bancarios, entre otros sectores, confluyeron el jueves frente a la dependencia de Mitre y San Lorenzo. Allí en una asamblea abierta se informó la situación que atraviesa el organismo abo

Caravana por la reincorporación de despedidos de Fábrica Militar

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Gremiales, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Una enorme caravana recorrió hoy desde las puertas de la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán hacia la Esquina de los Bancos en San Lorenzo.  Allí se realizó un acto multisectorial con presencia de diversos sectores sindicales que se pronunciaron contra los despidos y el ajuste lanzado desde el gobierno nacional. En los momentos en que finalizaba la concentración se conocía la explosión en Cofco. Hubo un plenario de trabajadores del Cordón Industrial por la tarde y se lanzó un plan de lucha. Son 35 los despedidos sólo en Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán y el número se duplica si se suman oas de la provincia de Córdoba. Los dirigentes estatales que ya lanzaron una jornada de lucha para el 28 de diciembre y un paro nacional el 4 de enero, explicaron que es