Bienes Comunes y Modelo Productivo

Estado ausente, derechos achicados

Estado ausente, derechos achicados

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Gremiales, Noticias
Por Sofía Alberti* | En la mañana del jueves  un acto multisectorial frente a la sede local del Senasa repudió los despidos y el vaciamiento. Son 130 los trabajadores desvinculados y denuncian que serán las empresas las que se controlarán a sí mismas, dejando levantada una barrera que pondrá en riesgo la seguridad de los alimentos en el país. Con esta jornada se dio continuidad a la lucha contra los despidos en el estamento nacional que tuvo como paso previo la enorme caravana a Ezeiza por el avance sobre Fabricaciones Militares. Estatales, docentes, aceiteros, trabajadores y trabajadoras de prensa, bancarios, entre otros sectores, confluyeron el jueves frente a la dependencia de Mitre y San Lorenzo. Allí en una asamblea abierta se informó la situación que atraviesa el organismo abo

Caravana por la reincorporación de despedidos de Fábrica Militar

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Gremiales, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Una enorme caravana recorrió hoy desde las puertas de la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán hacia la Esquina de los Bancos en San Lorenzo.  Allí se realizó un acto multisectorial con presencia de diversos sectores sindicales que se pronunciaron contra los despidos y el ajuste lanzado desde el gobierno nacional. En los momentos en que finalizaba la concentración se conocía la explosión en Cofco. Hubo un plenario de trabajadores del Cordón Industrial por la tarde y se lanzó un plan de lucha. Son 35 los despedidos sólo en Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán y el número se duplica si se suman oas de la provincia de Córdoba. Los dirigentes estatales que ya lanzaron una jornada de lucha para el 28 de diciembre y un paro nacional el 4 de enero, explicaron que es
Tratados de libre comercio: ¿libre para quién?

Tratados de libre comercio: ¿libre para quién?

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Sofía Alberti* | Se desarrolló en Rosario la segunda jornada del taller “Organización Mundial de Comercio y Latinoamérica: ¿volver al mundo o caerse del mapa?”. Los encuentros organizados por CTA Autónoma y ATE Rosario exponen los vínculos reales que implican los tratados bilaterales y multilaterales de comercio que vienen de la mano de las trasnacionales que se especializan en ganar, contra los pueblos a quienes quieren convencer que su destino es especializarse en perder. María Elena Saludas, integrante de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC) y coordinadora del taller valoró los avances en el debate de los y las participantes en torno a los sistemas multilaterales de crédito de la mano de la OMC. Ese camino tiene, ade
SENASA: custodiar la calidad de los alimentos

SENASA: custodiar la calidad de los alimentos

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Opinión / Editoriales
Por Carlos Preiti* | Ante las denuncias por la presencia de plaguicidas en frutas y verduras, Carlos Preiti, trabajador jubilado del SENASA, hace un repaso histórico sobre la formación del organismo y las reformas que le hizo el neoliberalismo. Los cambios siempre están más sujetos a negocios y ganancias, que a criterios de sanidad y seguridad alimentaria. En 1968, durante el gobierno de facto, se crea el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), organismo asociado a la necesidad exportadora de las plantas frigoríficas y para cumplimiento de las exigencias de los países compradores. El ente incluye en su estructura un Consejo Asesor que, formado por representantes de productores (Sociedad Rural) y de industriales y empresarios de las plantas más grandes del país, cogobierna el o
¿Volver al mundo o caerse del mapa?: Sensibilizar y generar conciencia

¿Volver al mundo o caerse del mapa?: Sensibilizar y generar conciencia

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Derechos Humanos, Noticias
Por ATE Rosario* | Con la participación de los integrantes de ATTAC Argentina (Asoc. por la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos), María Elena Saludas, y Javier Echaide, se llevó adelante el taller “Organización Mundial del Comercio y Latinoamérica ¿'Volver al mundo' o caerse del mapa?” organizado por ATE Rosario, la CTA-A y el espacio de Bienes Comunes de la Central del cual también participa la seccional local del sindicato. Con la participación de los integrantes de ATTAC Argentina, María Elena Saludas, y Javier Echaide, se llevó adelante el taller “Organización Mundial del Comercio y Latinoamérica ¿'Volver al mundo' o caerse del mapa?” organizado por ATE Rosario, la CTA-A y el espacio de Bienes Comunes de la Central del cual también participa la