Noticias

Reforma Laboral: transferencia de recursos públicos al sector privado

Reforma Laboral: transferencia de recursos públicos al sector privado

Gremiales, Noticias
Por Sofía Alberti* | En la tarde del jueves, la CTA Autónoma junto a diversos sindicatos convocó a un panel debate sobre la reforma laboral y económica, haciendo eje gravitacional en el rol de los sindicatos ante el ajuste. Cientos de trabajadoras y trabajadores dejaron chico el salón de COAD donde referentes en la materia expresaron sus lecturas sobre este proyecto de ley que se propone avasallar derechos conquistados.  A continuación, los principales puntos de la intervención de María Fernanda Boriotti, dirigente de Siprus y Fesprosa. La referente de los y las profesionales de la salud, sumó la perspectiva de las transformaciones en el sector mediante la Cobertura Universal de Salud (CUS).  Como primer elemento destacó que el objetivo central es la transferencia de recursos del se
Reforma laboral: Un modelo económico social que esclaviza a las mayorías

Reforma laboral: Un modelo económico social que esclaviza a las mayorías

Gremiales, Noticias
Por Sofía Alberti* | En la tarde del jueves, la CTA Autónoma junto a diversos sindicatos convocó a un panel debate sobre la reforma laboral y económica, haciendo eje gravitacional en el rol de los sindicatos ante el ajuste. Cientos de trabajadoras y trabajadores dejaron chico el salón de COAD donde referentes en la materia expresaron sus lecturas sobre este proyecto de ley que se propone avasallar derechos conquistados.  A continuación, los principales puntos de la intervención de Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina y Secretario de Derechos Humanos de la CTAA Nacional. Ante un auditorio colmado de trabajadores jóvenes de diversos sectores, Blasco aclaró que “como a lo largo de la historia nadie arreglará esta situación por nosotros”. Y definió que el
Reforma laboral: pulverización del derecho colectivo y las garantías constitucionales

Reforma laboral: pulverización del derecho colectivo y las garantías constitucionales

Gremiales, Noticias
Por Sofía Alberti* | En la tarde del jueves, la CTA Autónoma junto a diversos sindicatos convocó a un panel debate sobre la reforma laboral y económica, haciendo eje gravitacional en el rol de los sindicatos ante el ajuste. Cientos de trabajadoras y trabajadores dejaron chico el salón de COAD donde referentes en la materia expresaron sus lecturas sobre este proyecto de ley que se propone avasallar derechos conquistados. A continuación, los principales puntos de la exposición de la Secretaria General de la Asociación de Abogados Laboralistas, María Paula Lozano. La abogada explicó que la reforma laboral parte del supuesto de que “para el desarrollo próspero hay que equilibrar lo que está desequilibrado, cuestión absolutamente falsa”. De este modo, las acusaciones hacia los abogados l
Terrorismo de Estado, patriarcado y supervivencia para la lucha

Terrorismo de Estado, patriarcado y supervivencia para la lucha

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por Comunicación CTAA* | El pasado viernes se presentó la película “Campo de batalla. Cuerpo de Mujer” en Rosario. Duras historias vividas en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico- militar, dieron pie a debates y nuevos relatos. Decenas de personas participaron de la proyección del largometraje junto a sus realizadores, Fernando Álvarez y Lizel Tornay, en el Salón Héctor Quagliaro de ATE Rosario. La actividad convocada por la CTA Autónoma, el gremio estatal, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores Universitarios (COAD) y el Movimiento de Acción Popular (MAP), fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia. Tras el documental, que recoge una veintena de testimonios que con una fuerte crudeza exponen los
El salario mínimo debería ser de $24.312,8

El salario mínimo debería ser de $24.312,8

Gremiales
Por ATE Rosario* | Así lo estima el informe de la Junta Interna de ATE en el INDEC. Ningún trabajador debería ganar, de bolsillo, menos que este valor para cubrir sus necesidades y las de su núcleo familiar. Descargar archivo relacionado La Junta Interna de ATE-INDEC publicó un nuevo ejercicio de estimación en el que establece cuánto debería ser el salario mínimo de un trabajador para cubrir sus necesidades y las de su familia. El resultado para un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores es de $24.312,8 al 31 de julio de 2017. Este valor se compone de $ 7.621,3 (Canasta alimentaria mínima) y $16.691,5 (Otros bienes y consumos mínimos). Quienes realizaron el informe aseguran que el mismo es “un ejercicio de estimación donde se trata de utilizar información publi
Rosario se movilizó por la aparición de Maldonado

Rosario se movilizó por la aparición de Maldonado

Derechos Humanos, Noticias
Por Sofía Alberti* | El jueves por la tarde se realizó una concurrida movilización donde diversas organizaciones, entre ellas la CTA Autónoma, exigieron la aparición con vida del joven Santiago Maldonado. Además hubo fuertes críticas al gobierno nacional y se convocó a construir una medida nacional de lucha. El 1° de agosto Santiago Maldonado, de 28 años fue visto por última vez con vida  en la represión desatada en Chubut contra la comunidad Mapuche, cuando era perseguido por Gendarmería Nacional. “Agarramos a uno”, escucharon decir a los uniformados cuando iban tras Maldonado. Días después, los perros policiales identificaron su boina junto a un río y luego de unos metros su rastro en tierra se diluía. Lo cierto es que desde entonces nada se sabe de Maldonado, este artesano que
Bullrich, basura

Bullrich, basura

Derechos Humanos, Educación, Niñez y Juventud
Por Comunicación CTAA* | Desde la CTA Autónoma Regional Rosario,  expresamos nuestro posicionamiento sobre las declaraciones de, según el Presidente de la Nación Mauricio Macri,"el mejor Ministro de Educación de los últimos 50 años". Lo hacemos tal como sus declaraciones, despojados de todo cuidado y respeto por un candidato que dice claramente: "el camino que hemos emprendido todos los días tiene un metro más de asfalto, una sala más, un pibe más que está preso".Declaraciones que realiza mientras permanece desaparecido el joven Santiago Maldonado. Decimos que el ahora pre candidato a Senador por Cambiemos, Esteban Bullrich, es una basura. No tenemos problema de fundamentar esta definición. Bullrich no sólo ha sido impulsor y artífice de los discursos más retrógrados en torno a los
Tratados de libre comercio: ¿libre para quién?

Tratados de libre comercio: ¿libre para quién?

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias
Por Sofía Alberti* | Se desarrolló en Rosario la segunda jornada del taller “Organización Mundial de Comercio y Latinoamérica: ¿volver al mundo o caerse del mapa?”. Los encuentros organizados por CTA Autónoma y ATE Rosario exponen los vínculos reales que implican los tratados bilaterales y multilaterales de comercio que vienen de la mano de las trasnacionales que se especializan en ganar, contra los pueblos a quienes quieren convencer que su destino es especializarse en perder. María Elena Saludas, integrante de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC) y coordinadora del taller valoró los avances en el debate de los y las participantes en torno a los sistemas multilaterales de crédito de la mano de la OMC. Ese camino tiene, ade
SENASA: custodiar la calidad de los alimentos

SENASA: custodiar la calidad de los alimentos

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Opinión / Editoriales
Por Carlos Preiti* | Ante las denuncias por la presencia de plaguicidas en frutas y verduras, Carlos Preiti, trabajador jubilado del SENASA, hace un repaso histórico sobre la formación del organismo y las reformas que le hizo el neoliberalismo. Los cambios siempre están más sujetos a negocios y ganancias, que a criterios de sanidad y seguridad alimentaria. En 1968, durante el gobierno de facto, se crea el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), organismo asociado a la necesidad exportadora de las plantas frigoríficas y para cumplimiento de las exigencias de los países compradores. El ente incluye en su estructura un Consejo Asesor que, formado por representantes de productores (Sociedad Rural) y de industriales y empresarios de las plantas más grandes del país, cogobierna el o