Género

Cornejo, el terraplanista

Cornejo, el terraplanista

Género, Opinión / Editoriales
El titular de la UTA dijo que "el cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo", que “es más débil que el del hombre y no está preparado para ciertas cosas". La afirmación anticientífica y anacrónica contiene una profunda trama política, filosófica y social que se expresa cotidianamente en la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres. En los últimos tiempos hemos visto el crecimiento y hasta la realización de encuentros con financiamiento público del movimiento de terraplanistas. ¿Qué plantean? Que la tierra es plana, con forma de lenteja. ¿Por qué? Y, entienden que lo dijo la Biblia, lo observó un piloto, porque en realidad algunos afirman que Australia y Finlandia no existen, porque el que se mueve es el sol. Se trata de algo así como la posverdad
Enorme marcha en San Lorenzo por justicia para Paula Perassi

Enorme marcha en San Lorenzo por justicia para Paula Perassi

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Como parte de las actividades realizadas tras el fallo que absolvió a todos los imputados por su desaparición, el jueves se realizó una masiva convocatoria encabezada por los padres de la mujer, Alicia Ostri y Alberto Perassi. Fuerte reclamo contra la impunidad y el rol político del intendente Leonardo Raimundo. (más…)
Caravana regional por Paula Perassi

Caravana regional por Paula Perassi

Agenda Central, Género
Por Comunicación CTAA | El 9 de mayo se realizará una nueva movilización para exigir justicia por Paula Perassi. A las 18.00 horas partirán desde la sede de Gobernación de Rosario (Santa Fe y Dorrego) al menos cuatro micros repletos de compañeras de diversas organizaciones,. A las 19.00 iniciará en la esquina de los bancos de San Lorenzo la marcha, en lo que se espera sea una nueva pueblada contra la impunidad. Tras el fallo que absolvió a todos los imputados por el aborto forzado seguido de muerte y desaparición del cuerpo de la joven sanlorencina desaparecida el 18 de septiembre de 2011, se espera una masiva protesta en la región. El jueves habrá caravana y marcha en la vecina localidad encabezada por la familia Perassi. La movida está convocada por la Multisectorial de Muj
El poder judicial desapareció otra vez a Paula Perassi

El poder judicial desapareció otra vez a Paula Perassi

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por CTAA | Desde la CTA Autónoma Regional Rosario expresamos nuestro profundo repudio a la definición del tribunal que absolvió a todos los acusados en la causa que investiga la desaparición de Paula Perassi. Abrazamos a sus hijos, hermanas y sus padres Alberto y Alicia y redoblamos el compromiso para lograr justicia. La joven sanlorencina, madre de dos hijos, desapareció en septiembre de 2011 tras ser forzada a abortar y morir producto de esa intervención. Desde el primer momento la policía de San Lorenzo encubrió los hechos y fue partícipe necesaria de la trama de poder que hasta hoy no sólo garantiza la impunidad sino que impide el hallazgo del cuerpo de Paula. Por eso de los 9 acusados, 5 eran policías que intervinieron en la investigación. La disposición de las juezas y el j
Alegatos en causa Perassi: jornadas populares por aparición y justicia

Alegatos en causa Perassi: jornadas populares por aparición y justicia

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por Sofía Alberti* | La semana próxima se conocería la resolución en el caso de la desaparición de la joven sanlorencina. Desde el inicio del juicio se desarrollan jornadas de acompañamientos a los padres de Paula en las puertas del Centro de Justicia Penal y esta semana hubo dos días de gran participación en el marco de los alegatos. La CTAA, como desde hace siete años y medio, exige junto al movimiento de mujeres y la familia aparición y justicia. Hay una pantalla que transmite la audiencia que se está dando dentro del Centro de Justicia Penal de Rosario. Hace siete años y seis meses no se sabe nada del paradero de Paula. Su madre, Alicia, con gesto adusto y ojos llorosos está al lado de su esposo, Alberto Perassi. Él tiene un chaleco antibalas, está de espaldas a la pantalla y
Histórico inicio del juicio por la desaparición de Paula Perassi

Histórico inicio del juicio por la desaparición de Paula Perassi

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por Comunicación CTAA* | El 21 de marzo iniciaron las audiencias en el proceso que investiga la desaparición de la joven sanlorencina. Hubo críticas por la pequeña sala en la que los familiares de la víctima tuvieron que compartir espacio con una veintena de allegados de los imputados, entre ellos policías. El lunes declarará Alberto Perassi, padre de Paula. La primera jornada del juicio arrancó con una masiva movilización del movimiento de mujeres local, que desde las seis de la mañana se apostó frente al Centro de Justicia Penal para acompañar a Alicia y Alberto Perassi. Según destacaron las compañeras de la CTA Autónoma presentes durante el desarrollo de la audiencia, “es preocupante que se haya dado una sala compartida para la familia de la víctima y de los acusados. Hablamos de dos
Vigilia por Justicia para Paula Perassi

Vigilia por Justicia para Paula Perassi

Derechos Humanos, Género, Noticias
El próximo jueves iniciará el juicio oral por la desaparición de la joven sanlorencina Paula Perassi. Un caso emblemático que movilizó al sur de Santa Fe desde el 18 de septiembre de 2011 a la fecha. Junto a la Multisectorial de Mujeres, la CTA Autónoma convoca a una vigilia en el centro de justicia penal donde se desarrollarán las audiencias. La cita será desde las 06.00 en Sarmiento y Virasoro. "Es el juicio que estamos esperando en el movimiento de mujeres hace siete años y medio", aseguró Liliana Leyes, integrante de la CTAA, ATE Rosario y miembro de la Multisectorial de Justicia por Paula. Cuando desapareció, Perassi tenía 34 años y dos hijos. Alberto y Alicia, padre y madre de Paula han desarrollado una lucha constante todos estos años, que les ha valido estar prácticamente pr
8M: el día que las mujeres paramos el mundo

8M: el día que las mujeres paramos el mundo

Género, Gremiales, Noticias
En el marco del Paro Internacional en el Día de la Mujer Trabajadora, las compañeras de la CTA Autónoma de Rosario desarrollaron diversas actividades y marcharon junto a una multitud estimada en 50 mil personas en Rosario. Una jornada histórica más en las que las mujeres fueron protagonistas desplegando una potencia política que no deja de crecer. Emoción, empatía, sororidad. Los reclamos y la sensibilidad colectiva traspasaron las pieles este 8 de marzo haciéndose grito colectivo. Desde temprano en la mañana, trabajadoras pararon en diversos sectores y realizaron asambleas, como sucedió en el Servicio Público de la Vivienda y Hábitat, Conicet, y el 7 de marzo en INTA y la Colonia de Oliveros donde se formó una asamblea permanente de mujeres.  También hubo actividades de diversas gr
#8M: paramos y nos movilizamos

#8M: paramos y nos movilizamos

Agenda Central, Género
Este viernes la CTA Autónoma convoca al Paro Internacional de Mujeres Trabajadoras y a sumarse a la movilización que partirá a las 17 horas desde Plaza San Martín al Monumento a la Bandera. La Central convoca a concentrar en Dorrego y Santa Fe “para marchar por nuestros derechos, contra los despidos, la precarización, la desigualdad, para terminar con todo tipo de violencias y discriminación”. La marcha será una de las más masivas de lo que va del 2019. El itinerario será saliendo de Plaza San Martín, por Santa Fe hasta Oroño, Pellegrini, Corrientes, San Luis, Laprida y el Monumento a la Bandera. Allí se realizará un acto unitario que promete copar el Parque Nacional frente al Paraná. El 8 de marzo cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, será a su vez la
Masiva asamblea de mujeres de cara al Paro Internacional del #8M

Masiva asamblea de mujeres de cara al Paro Internacional del #8M

Género, Noticias, Opinión / Editoriales
Por Cecilia Ferreyra* | El lunes 4 de Febrero las mujeres llenamos el Centro Cultural La Toma para ratificar que el 8 de Marzo #NosotrasParamos. La primera asamblea para debatir las acciones de cara al Día Internacional de la Mujer Trabajadora contó con la participación de gran cantidad de compañeras mujeres, lesbianas, trans, travestis, identidades disidentes. Hubo un claro, amplio y contundente clima de unidad para dar batalla a todo lo que sufrimos por nuestra condición de género. (más…)