Género

Alegatos en causa Perassi: jornadas populares por aparición y justicia

Alegatos en causa Perassi: jornadas populares por aparición y justicia

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por Sofía Alberti* | La semana próxima se conocería la resolución en el caso de la desaparición de la joven sanlorencina. Desde el inicio del juicio se desarrollan jornadas de acompañamientos a los padres de Paula en las puertas del Centro de Justicia Penal y esta semana hubo dos días de gran participación en el marco de los alegatos. La CTAA, como desde hace siete años y medio, exige junto al movimiento de mujeres y la familia aparición y justicia. Hay una pantalla que transmite la audiencia que se está dando dentro del Centro de Justicia Penal de Rosario. Hace siete años y seis meses no se sabe nada del paradero de Paula. Su madre, Alicia, con gesto adusto y ojos llorosos está al lado de su esposo, Alberto Perassi. Él tiene un chaleco antibalas, está de espaldas a la pantalla y
Histórico inicio del juicio por la desaparición de Paula Perassi

Histórico inicio del juicio por la desaparición de Paula Perassi

Derechos Humanos, Género, Noticias
Por Comunicación CTAA* | El 21 de marzo iniciaron las audiencias en el proceso que investiga la desaparición de la joven sanlorencina. Hubo críticas por la pequeña sala en la que los familiares de la víctima tuvieron que compartir espacio con una veintena de allegados de los imputados, entre ellos policías. El lunes declarará Alberto Perassi, padre de Paula. La primera jornada del juicio arrancó con una masiva movilización del movimiento de mujeres local, que desde las seis de la mañana se apostó frente al Centro de Justicia Penal para acompañar a Alicia y Alberto Perassi. Según destacaron las compañeras de la CTA Autónoma presentes durante el desarrollo de la audiencia, “es preocupante que se haya dado una sala compartida para la familia de la víctima y de los acusados. Hablamos de dos
Vigilia por Justicia para Paula Perassi

Vigilia por Justicia para Paula Perassi

Derechos Humanos, Género, Noticias
El próximo jueves iniciará el juicio oral por la desaparición de la joven sanlorencina Paula Perassi. Un caso emblemático que movilizó al sur de Santa Fe desde el 18 de septiembre de 2011 a la fecha. Junto a la Multisectorial de Mujeres, la CTA Autónoma convoca a una vigilia en el centro de justicia penal donde se desarrollarán las audiencias. La cita será desde las 06.00 en Sarmiento y Virasoro. "Es el juicio que estamos esperando en el movimiento de mujeres hace siete años y medio", aseguró Liliana Leyes, integrante de la CTAA, ATE Rosario y miembro de la Multisectorial de Justicia por Paula. Cuando desapareció, Perassi tenía 34 años y dos hijos. Alberto y Alicia, padre y madre de Paula han desarrollado una lucha constante todos estos años, que les ha valido estar prácticamente pr
8M: el día que las mujeres paramos el mundo

8M: el día que las mujeres paramos el mundo

Género, Gremiales, Noticias
En el marco del Paro Internacional en el Día de la Mujer Trabajadora, las compañeras de la CTA Autónoma de Rosario desarrollaron diversas actividades y marcharon junto a una multitud estimada en 50 mil personas en Rosario. Una jornada histórica más en las que las mujeres fueron protagonistas desplegando una potencia política que no deja de crecer. Emoción, empatía, sororidad. Los reclamos y la sensibilidad colectiva traspasaron las pieles este 8 de marzo haciéndose grito colectivo. Desde temprano en la mañana, trabajadoras pararon en diversos sectores y realizaron asambleas, como sucedió en el Servicio Público de la Vivienda y Hábitat, Conicet, y el 7 de marzo en INTA y la Colonia de Oliveros donde se formó una asamblea permanente de mujeres.  También hubo actividades de diversas gr
#8M: paramos y nos movilizamos

#8M: paramos y nos movilizamos

Agenda Central, Género
Este viernes la CTA Autónoma convoca al Paro Internacional de Mujeres Trabajadoras y a sumarse a la movilización que partirá a las 17 horas desde Plaza San Martín al Monumento a la Bandera. La Central convoca a concentrar en Dorrego y Santa Fe “para marchar por nuestros derechos, contra los despidos, la precarización, la desigualdad, para terminar con todo tipo de violencias y discriminación”. La marcha será una de las más masivas de lo que va del 2019. El itinerario será saliendo de Plaza San Martín, por Santa Fe hasta Oroño, Pellegrini, Corrientes, San Luis, Laprida y el Monumento a la Bandera. Allí se realizará un acto unitario que promete copar el Parque Nacional frente al Paraná. El 8 de marzo cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, será a su vez la
Masiva asamblea de mujeres de cara al Paro Internacional del #8M

Masiva asamblea de mujeres de cara al Paro Internacional del #8M

Género, Noticias, Opinión / Editoriales
Por Cecilia Ferreyra* | El lunes 4 de Febrero las mujeres llenamos el Centro Cultural La Toma para ratificar que el 8 de Marzo #NosotrasParamos. La primera asamblea para debatir las acciones de cara al Día Internacional de la Mujer Trabajadora contó con la participación de gran cantidad de compañeras mujeres, lesbianas, trans, travestis, identidades disidentes. Hubo un claro, amplio y contundente clima de unidad para dar batalla a todo lo que sufrimos por nuestra condición de género. (más…)
Niñas no madres: los números del embarazo forzado en Argentina

Niñas no madres: los números del embarazo forzado en Argentina

Derechos Humanos, Estudios y estadísticas, Género, Niñez y Juventud, Noticias
Por Inés Hayes* | Mientras La Nación relata un bucólico cuento medieval en el que las mujeres no tienen más derecho que “el instinto”, en la Argentina cada año 3.000 niñas y adolescentes se convierten en madres. En las menores de 13 años, los embarazos casi siempre son producto de violaciones intrafamiliares.   Cada tres horas, en Argentina, una nena de entre 10 y 15 años entra a una sala de parto. Son un promedio de ocho bebés los que nacen de sus vientres por día; casi 3000 al año. Tanto el Ministerio de Salud, como los organismos internacionales alertan sobre los riesgos físicos y mentales de las niñas y adolescentes con embarazos forzados. “En nuestro país, anualmente, cerca de 3.000 niñas y adolescentes menores de 15 años se convierten en madres, situación que requiere
Un inquisidor en la clase de pedagogía

Un inquisidor en la clase de pedagogía

Derechos Humanos, Educación, Género, Gremiales, Niñez y Juventud, Noticias
Por Sonia Tessa* | Estudiantes y docentes del Instituto Superior número 24 de Villa Gobernador Gálvez, con el aval de Amsafé Rosario, pidieron la inmediata separación del cargo de Sergio Casas Silva. El Ministerio de Educación iniciará un sumario Estudiantes del Instituto Superior número 24 “Héroes de Malvinas” de Villa Gobernador Gálvez y Amsafé Rosario denunciaron ayer públicamente el incumplimiento de las leyes vigentes del sacerdote Sergio Casas Silva, que da clases de materias nodales como Pedagogía, Filosofía de la educación, Historia Argentina y Política Educativa Argentina de ese centro de formación docente. “Si seguís usando lenguaje inclusivo no aprobás mi materia”, fue una de las expresiones del cura que rechaza la educación sexual integral, acusa a sus colegas de “marxis
La lucha por justicia por Lucía, paritarias y derechos laborales copó las calles rosarinas

La lucha por justicia por Lucía, paritarias y derechos laborales copó las calles rosarinas

Derechos Humanos, Género, Gremiales, Noticias
Por Sofía Alberti* | En un miércoles cargado de reclamos y paro nacional de mujeres mediante, la ciudad de Rosario se mostró nuevamente como epicentro de lucha colectiva. Estatales y docentes marcharon por paritarias, cumpliendo a la vez la huelga feminista por justicia para Lucía Pérez. Organizaciones sociales protestaron en Plaza San Martín y el movimiento de mujeres dio una nueva demostración de fuerzas marchando hacia Tribunales. Precios por ascensor, salarios por escalera Partiendo desde Plaza 25 de Mayo a la San Martín, Amsafe Rosario y ATE Rosario se manifestaron por la inmediata reapertura de la paritaria, condiciones de trabajo y aumento de emergencia para paliar la dramática pérdida de poder adquisitivo. Al llegar a la Plaza San Martín, confluyeron con movimientos sociales
Por Lucía Pérez, la CTAA Convoca a un nuevo Paro Nacional de Mujeres

Por Lucía Pérez, la CTAA Convoca a un nuevo Paro Nacional de Mujeres

Agenda Central, Género, Noticias
Por Comunicación CTAA* | Desde la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Regional Rosario, llamamos a parar en todo el país frente al aberrante fallo por el femicidio de Lucía Pérez.  Este lunes 3 de diciembre desde las 18.00 horas en el patio de la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758) habrá una asamblea feminista para ponerle fecha a la medida. El fallo de los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas que desconoce que existió el femicidio con argumentos que rozan lo insólito, es una expresión del machismo y la misoginia dominante en el poder judicial. La Secretaria de Género Nacional de la CTAA, Silvia León, expresó: “ahora es el momento en que tenemos que llamar al Paro,,a una jornada de lucha que construyamos entre todes. Ahora tenem