Por Comunicación CTAA* | La Cámara de Diputados y Diputadas dio media sanción ayer a Ley de Licencia por Maternidad, Paternidad, Cuidados Parentales y Responsabilidades Familiares. Este logro parcial es resultado de años de lucha y podría beneficiar a casi 180 mil trabajadores y trabajadoras de la provincia. (más…)
Por CTAA* | El lunes se dictó la sentencia en el juicio con condena a prisión perpetua para Juan Ramón "Chacho" Cano, autor material del femicidio de Vanesa Castillo. La misma fue definida por el tribunal pluripersonal integrado por los jueces Rosana Carrara, Leandro Lazzarini y José Luis García Troiano. (más…)
Por Comunicación CTAA* | A continuación, compartimos dos intervenciones de la Secretaria Adjunta de la CTAA Rosario y Presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti. Su nota publicada en Página 12 y el video de la intervención en el 69º Congreso de la Federación Aceitera, donde expuso sobre perspectiva de género en el sindicalismo. (más…)
Por Cecilia Ferreyra* | En este día de lucha de las diversidades, el poder judicial argentino retrocedió décadas al condenar a Mariana Gómez, joven lesbiana agredida por un policía bonaerense, por besar a su esposa. Desde la CTA Autónoma Rosario repudiamos este fallo.
Era 1969 en la discoteca gay Stonewall de Nueva York, un grupo de personas resistieron el maltrato policial en medio de una redada- Decidieron luchar por sus derechos, lo que dio lugar a masivas manifestaciones y desde entonces se celebra el Día Internacional del Orgullo.
Mientras celebramos este día de lucha Mariana Gómez, joven lesbiana agredida por un policía el 2 de octubre de 2017 mientras besaba a su esposa, fue declarada culpable y condenada a un año de prisión en suspenso por la jueza Marta Yungano del
Por Comunicación CTAA* | El próximo lunes, las compañeras de la Central volverán a ser protagonistas de una jornada histórica de movilización y lucha junto al movimiento feminista. La marcha que exigirá el fin de todo tipo de violencias y desigualdades partirá a las 16.30 horas desde Santa Fe y Moreno hacia el Monumento a la Bandera.
La movilización recorrerá calles Dorrego, San Luis, Buenos Aires, Córdoba y copará el Monumento. Se espera que sea nuevamente una masiva expresión de unidad del movimiento feminista local.
En 2015 tras el femicidio de Chiara Pérez se dio la primera marcha por Ni Una Menos. Desde entonces, al 20 de mayo de 2019, hubo 1193 femicidios en la Argentina, es decir un femicidio cada 29 horas en nuestro país en los últimos 4 años. En lo que va del año 2019 ve