Etiqueta: perdida salarial

El salario mínimo debería ser de $73.470

El salario mínimo debería ser de $73.470

Estudios y estadísticas
Por Prensa ATE* | Las y los trabajadores de ATE INDEC realizaron un nuevo informe sobre cuál debería ser el ingreso para un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar. En septiembre de 2020, necesitó $73.470,10 para satisfacer sus necesidades. El valor se compone de $24.550,60 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaría Mínima y de $ 48.919,50 para acceder a otros bienes y servicios básicos. (más…)
Paritarias a oscuras: de peligro inminente a vulneración efectiva de derechos laborales

Paritarias a oscuras: de peligro inminente a vulneración efectiva de derechos laborales

Educación, Noticias, Opinión / Editoriales
Por Gustavo Terés*| Esta mañana, 05 de junio de 2020, nos hemos encontrado con un acta de acuerdo paritario firmada por la Ctera y el Ministerio de Trabajo de Nación. La misma pone de manifiesto el desinterés realmente existente en atender los problemas urgentes docencia, así como la total subyugación de la Ctera a los requerimientos y demandas del gobierno. (más…)
Indec: pérdida salarial promedia los 8 mil pesos mensuales

Indec: pérdida salarial promedia los 8 mil pesos mensuales

Estudios y estadísticas
Por Comunicación CTAA* | La Junta Interna de ATE en el INDEC actualizó su informe sobre la pérdida salarial en el último año. La pérdida salarial acumulada psupera el 15% mensual, lo que significarían casi 8 mil pesos por mes.  Desde noviembre de 2015 a julio de 2019 la inflación acumulada fue de 233,8%, y sólo en el último año fue del 54,4%. Informe Actualizacion_de_perdida_Salarial_-_Julio_2019 Según el nuevo informe sobre pérdida salarial elaborado por la Junta Interna de ATE INDEC, cada trabajador/a del Estado perdió casi $212.188 desde 2015. El poder adquisitivo del salario cayó un 28,8%. Los trabajadores y trabajadoras del instituto de estadísticas públicas indicaron que la variación interanual de la Canasta Básica Total (Línea de Pobreza) resultó del 58,6%. "Esta suba sea aún