Etiqueta: salario mínimo

El salario mínimo debería ser de $73.470

El salario mínimo debería ser de $73.470

Estudios y estadísticas
Por Prensa ATE* | Las y los trabajadores de ATE INDEC realizaron un nuevo informe sobre cuál debería ser el ingreso para un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar. En septiembre de 2020, necesitó $73.470,10 para satisfacer sus necesidades. El valor se compone de $24.550,60 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaría Mínima y de $ 48.919,50 para acceder a otros bienes y servicios básicos. (más…)
Medidas urgentes para proteger el salario y los empleos

Medidas urgentes para proteger el salario y los empleos

Estudios y estadísticas, Noticias
Por CTAA* | La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma llevará sus reclamos a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se desarrollará el próximo 30 de agosto. VER INFORME COMPLETO AQUÍ Estas demandas incluyen la fijación de un salario mínimo equivalente a la Canasta Básica Total y un conjunto de medidas tendientes a proteger los puestos de trabajo y las condiciones laborales. A continuación presentamos un Resumen Ejecutivo del documento que la CTA-A presentará en dicha reunión: - Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil La CTA-A exige que el SMVM se establezca en un monto no inferior al de la Canasta Básica Total relevada por el INDEC. Al mes de junio, último dato disponible, ello equivalía a $ 31.148,40 mensuales. Dicho monto debe actualizarse seg
El salario mínimo debería ser $48.235,40

El salario mínimo debería ser $48.235,40

Estudios y estadísticas, Formación sindical
Por Comunicación CTAA* | La Junta Interna ATE INDEC dio a conocer el estudio mensual correspondiente al mes de julio de cuánto se necesita para vivir dignamente. El número, que es casi cuatro veces el monto del salario mínimo reconocido por el Consejo del Salario, no contempla la dramática pérdida de poder adquisitivo pos devaluación. VER INFORME COMPLETO Canasta de Ingresos Mínimos actualizados a julio 2019 “Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó, en julio de 2019, $48.235,40.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $15.438,70.- necesarios para adquirir una Canasta alimentaria mínima y de $ 32.796,70.- para acceder a otros bienes y servicios básicos”, explica el documento. “Según las estimaciones de la mayoría de
La canasta de consumos mínimos en la región ascendió a $ 42.132,80

La canasta de consumos mínimos en la región ascendió a $ 42.132,80

Estudios y estadísticas
Por Comunicación CTAA* | La Junta Interna de ATE Indec dio a conocer la suma de lo que debería ser, como mínimo, el salario de un trabajador o trabajadora. La Región Pampeana es la tercera en el ranking. De conservarse la tendencia actual, “para fines de este año habremos dejado de percibir, en comparación con los ya magros salarios de noviembre de 2015, el equivalente de cuatro o cinco meses de salario actual”. Ver informe completo AQUI “Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará, al menos, el 40%.  En este marco el gobierno tomo una medidas meramente electoralistas, como “Precios esenciales” (con el cinismo acostumbrado, nos informaron que tendría una vigencia de seis meses, justo hasta las elecciones generales), y ahora sumo incentivos
El salario mínimo debería ser de $44.569,9

El salario mínimo debería ser de $44.569,9

Estudios y estadísticas
Por Comunicación CTAA Rosario | La Junta Interna de ATE Indec dio a conocer el dato actualizado al 31 de marzo de 2019. Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará, al menos, el 35%. Como cada mes, los trabajadores y trabajadoras dan a conocer el dato actualizado de salario mínimo y canasta básica acorde al costo de vida real. “Un Hogar constituido por una pareja con dos hijos menores necesita $44.569,9 al 31 de marzo de 2019. Este valor se compone de $14.350,4 de Canasta alimentaria mínima y $ 30.219,5 en concepto de otros bienes y consumos mínimos. “La inflación es un problema que el gobierno nacional menospreció (tanto en campaña y como durante la gestión), aún no pudo controlar y que persistirá en el 2019. Según las estimaciones de la